martes, 20 de marzo de 2012

PUEBLOS PUREPECHAS

Ubicación


 Son un pueblo indígena que habita primordialmente en el estado de Michoacán, México, y que también fueron conocidos como los michoacas o michoacanos en su etimología náhuatl, como habitantes del Michhuacan.
 Las actividades básicas de la mayoría de puré pecha son la agricultura, ganadería, alfarería, pesca y elaboración de diversas artesanías y trajes típicos. 


Historia

Entre los siglos XV y XVI, el imperio purépecha, con capital en Tzintzuntzan, fue una potencia mesoamericana de primera magnitud que resistió el empuje del Imperio mexica. Su influencia cultural abarcaba (de sur a norte) desde los límites delestado de Michoacán y Guerrero hasta lo que hoy es el estado de México. Su éxito militar y económico se debió en parte a que los purépechas eran hábiles trabajadores de metales como el cobre y bronce. Este factor sin duda ayudó a mantener su independencia de los aztecas. Los purépechas antiguos eran hablantes exclusivos del idioma purépecha, una lengua aislada que no guarda relación histórica demostrada con ninguna otra en la región. 





Idioma purépecha


El idioma purépechatarasco o michoacano es llamado p'orhépecha (AFI: [pʰuˈɽepeʧa]) por sus hablantes, miembros del pueblo purépecha del occidente de México. Es una lengua aislada con tres variantes dialectales: la de la región lacustre, la central y la serrana (algunos incluyen una cuarta, la de la Ciénaga). De acuerdo con cifras del XII Censo General de Población y Vivienda de 2000 existen unos 121 409 hablantes de la lengua purépecha asentados en 22 municipios y sólo el 25% es monolingüe. 



Bandera P'urhépecha
File:Anaakukua2.jpg
La bandera P'urhépecha surge como un símbolo de union e identidad con todos los P'urhépecha, buscando al mismo tiempo la organización y lucha de los pueblos P'urhépecha contra las nuevas formas de dominio y explotación que agreden constantemente a las comunidades indígenas y en general a toda la cultura. Y Como un homenaje a todos los hermanos caídos por la defensa de las tradiciones P’urhépecha y por la integralidad de las tierras comunales, especialmente a los indígenas asesinados el 17 de noviembre de 1979 en Santa Fe de la Laguna por los ganaderos y guardias blancas de Quiroga, se hace la ceremonia de la toma de Bandera P'urhépecha en la comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México, el día Lunes 17 de noviembre de 1980. 

Religión


Virgen de zapopan

Tradicionalmente se ha considerado que la religión P'urhépecha prehispánica era de tipo politeísta. Aunque José Corona Núñez sugiere que creían en un principio creador conformado por una parte masculina Curicaveri o Curicaheri y otra femenina Cuerahuáperi. 

La más importante manifestación de Cuerahuáperi era su hija Xarátanga ('diosa de los mantenimientos') representada por la luna nueva, mientras que su madre resulta ser la luna menguante (vieja). De una manera similar a que el sol de oriente es hijo o "renacimiento" del sol muerto en occidente, Xarátanga (la luna nueva) es la renovación de Cuerahuáperi (la luna menguante). 













Gastronomia 




Es originario de América. Se han encontrado restos prehistóricos de unas mazorcas pequeñisimas en el Valle de Tehuacán.

Por su importancia, el maíz se convirtió en un objeto de culto religioso y en torno a él se organizaron varios tipos de ceremonias. Antes de comerlo, lo trataban con ternura y delicadeza. Antes de cocerlo, lo calentaban con el aliento para que no sufriese con los cambios de temperatura y si encontraban algún grano en el suelo lo recogían y rezaban una oración, para disculpar el desperdicio e impedir que los dioses se vengaran produciendo sequías y hambre.  





A pesar de que la alimentación de los antiguos mexicanos se basaba en el maíz, el frijol, la calabaza, el nopal, el jitomate, el aguacate y el chile -los cuales eran complementados con algunas aves domesticadas (como el guajolote), pescados, reptiles (como las iguanas o ciertas víboras) e insectos (como los chapulines)- existían grandes diferencias entre lo que se cocinaba en las distintas regiones: mientras los mayas utilizaban el achiote como condimento y la miel de abeja como endulzante, los habitantes del Altiplano Central obtenían miel de los magueyes y crearon una gran variedad de salsas que anticipaban el nacimiento del mole.
Pero las diferencias culinarias no sólo existían en razón de los distintos ecosistemas, ellas también se hacían presentes en las distintas clases sociales de aquellos tiempos. Mientras el señor de Tenochtitlan tenía la posibilidad de paladear cientos de platillos diferentes y tener al alcance de su mano productos exóticos, como el helado que preparaban con nieve traída de los volcanes cercanos, la mayor parte de los habitantes de la ciudad en raras ocasiones comían carne y sus guisos eran sumamente sencillos: tortillas, tamales, frijoles y verduras acompañadas con chile.


Una de las bebidas más populares de aquella época era el cacao, cuyas semillas también se utilizaban como moneda. Por lo que se refiere a las bebidas embriagantes, los antiguos mexicanos -luego de domesticar al maguey que les proporcionaba tejas con sus pencas, cuerdas con sus fibras y agujas con sus puntas- crearon el pulque gracias a la fermentación del aguamiel. El consumo de pulque no estaba permitido a todas las personas, sólo podían disfrutar de él quienes serían sacrificados a los dioses, los ancianos y las personas que habían nacido bajo el influjo de la diosa Mayahuel, pues estaban condenadas a la borrachera como destino. El resto de la población consumía pequeñísimas cantidades de pulque, pues la embriaguez era considerada como una suerte de delito.



A lo largo de la historia, el ser indígena se ve como un mal, como un tipo de maldición pero en lo que no nos damos cuenta es que el ser indígena, culturalmente hablando es el que mejor cultura tiene , su política es muy bien organizada, muy ordenada y su tipo de lengua que hablan no es muy común escucharla, se nos hace fuera de lo normal, incluso podemos ver que muchos de ellos les da pena hablarla porque si no serian discriminados, sin embrago nosotros formamos parte de esa discriminación, cuantas veces no vemos a gente vestida de manera diferente a la de nosotros, con sombrero y que es lo primero que hacemos, nos apartamos de ella simplemente por su aspecto personal. 
Actualmente se le ve a la gente indígena como personas fuera de lo normal, simplemente por su manera de vestir, hablar, costumbres que tienen, incluso se les considera como personas ignorantes, que no sabe nada, cuantas veces no vemos a la gente porque no está vestida como nosotros o porque están hablando de otra manera que nosotros no entendemos. 
Como se sabe, que en las comunidades indígenas su fuete económica es la agricultura, para su propio sustento, para venderlos al mercado, pero a veces mucha gente se aprovecha y no saben el esfuerzo que hace toda esa gente para cosechar, incluso no es bien pagado todo ese esfuerzo por la sociedad, en cuanto dentro de la comunidad se habla basta saber, que lo que les sobra es la gran organización que tienen, ya que todos se ayudan entre sí, existe lo que se llama el trabajo comunal, esto es que todos trabajan por igual, para ellos su frase más reconocida es, hoy por mi mañana por mí, ya que todos tienen la obligación de trabajar por igual, pero no hay un salario para el trabajo comunal. 
Si alguien de la comunidad se llaga a enfermar, rara vez acuden a los hospitales, por que los simples doctores las discriminan, se les da prioridad a las demás personas que a la gente indígena, y comúnmente prefieren acudir con el curandero del pueblo, que se dice que es el más sabio, que seguro con sus yerbas los cura o con una simple limpia para que los espíritus se vallan cuantas veces no hemos oído eso. 
Sus costumbres creo que para ellos es lo más importante, ya que cuantas veces no hemos ido a la fiesta de los pueblos que por supuesto es muy bonito. Incluso se llega observar a personas indígenas vendiendo sus productos, artesanías, incluso intercambiando productos, para su necesidad propia, aunque se puede observar que muchos de ellos están como empleados y se puede observar claramente como son discriminados por los propios turistas, incluso explotados, a causa de no saber leer ni escribir, incluso el sueldo que les pagan es una miseria a cambio del trabajo que desempeñan, mucho se ve que como no tienen éxito en sus propias raíces de origen deciden irse a probar suerte a la ciudad, piensan que solo así serán tomados en cuanta en su pueblo, piensan que solo así serán alguien en la vida, pero lo único que logran es la discriminación de la gente, muchos casos se ven que el sueldo es muy mal pagado, se aprovechan de ellos por no saber leer, tienen un mal trato, y ni siquiera les dan un día de descanso y sufren desprecio por la gente por su aspecto personal, se les trata muy mal, de ignorantes, hasta que se cansan y deciden regresar a su pueblo y se dan cuenta que vivir fuera de él es muy difícil, y es donde valoran todo lo maravilloso que tiene su pueblo, tanto sus costumbres, tradiciones, incluso su manera de vestir, su tipo de lengua que ellos hablan. 






2 comentarios:

  1. Muchisimas gracias por la informacion! Soy de Querutzeo, Michoacán y sali del pais desde los 4 anos. Algo, dentro de mi siempre me mantuvo mis tradiciones vivas y algun dia muy cercano regresare a la tiera que me vio nacer.

    ResponderEliminar
  2. Muchisimas gracias por la informacion! Soy de Querutzeo, Michoacán y sali del pais desde los 4 anos. Algo, dentro de mi siempre me mantuvo mis tradiciones vivas y algun dia muy cercano regresare a la tiera que me vio nacer.

    ResponderEliminar